
Descripción de Maestría en Derecho Corporativo
Contenido:
Maestría en Derecho Corporativo.
Objetivo General.
- Actitud de respeto hacia el ser humano.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Aptitud de liderazgo e inclinación por el saber jurídico.
- Conocimientos básicos sobre los principios constitucionales que rigen el campo económico.
- Experiencia profesional en el área de negocios corporativos.
- Habilidades en el manejo de software.
- Compromiso ético con la profesión.
- Aptitudes favorables para la investigación.
- Habilidad para manejar conflictos.
Perfil del Egresado.
- Analizar las diferentes disposiciones y situaciones jurídicas que se presentan en las organizaciones, a partir de la normatividad de las distintas ramas del derecho aplicables a las mismas.
- Integrar el contenido de las diferentes áreas del derecho que tienen o puedan tener un impacto directo en las organizaciones, para dar solución práctica y oportuna a problemas y situaciones que en estas últimas se presenten.
- Comprender la conformación del sistema financiero mexicano en el contexto internacional, así como sus repercusiones en el desarrollo empresarial.
- Asesorar de manera integral a las sociedades mercantiles en el ámbito del derecho nacional e internacional.
- Interactuar con otros expertos en trabajo de equipo para dar soluciones integrales a la problemática jurídica de las corporaciones en los ámbitos nacional e internacional.
- Emplear la metodología de la investigación científica en la definición y clarificación de un determinado problema jurídico que se presente en las organizaciones.
Plan de Estudios.
- Perspectivas del derecho corporativo
- Derecho mercantil I
- Derecho financiero
- Derecho del comercio exterior
- Derecho mercantil II
- Derecho comparado
- Derecho fiscal
- Derecho del trabajo y de la seguridad social
- Normatividad en las operaciones de los negocios
- Derecho procesal mercantil
- Métodos alternos de solución de controversias
- Derecho penal patrimonial
- Seminario de derecho corporativo
- Investigación jurídica
- Taller de investigación I
- Taller de investigación II
Le agradecemos de antemano el interés que nos tiene, para pertenecer a una formación académica en Posgrado de la ULSA Chihuahua. Estamos seguros de que nuestros programas son los mejores y más completos, por lo que le hacemos una cordial invitación a que nos visite y conozca la torre de la comunidad donde podrá apreciar una excelente vista y el confort de nuestras aulas.
Nuestros programas son 100% presenciales.
Las inscripciones se pueden realizar desde este momento para cualquiera de las maestrías. La inscripción se considera formal con la entrega de la solicitud de admisión, documentos con los que se cuente y pago de la materia.
La maestría se imparte en forma modular, (materia por materia), cada módulo tiene una duración de cinco fines de semana, que son de forma alternada. Esto es, se asiste un fin de semana sí y otro no. Se asiste los viernes de 5:00 pm a 9:00 p.m. Y los sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (el sábado la hora de salida depende directamente del maestro). El tercer fin de semana, que es el último, a criterio del maestro, se asiste el domingo, generalmente para aplicar el examen final o para terminar exposiciones.